Cartilla de criterio diferencial


 

CARTILLAS ABC Y LA LEY 1712 DE 2014 CON CRITERIO DIFERENCIAL PARA EL DERECHO AL ACCESO

A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, LEY 1712

  

1. Acceso a la información pública con criterio diferencial dirigido a las personas con discapacidad Auditiva.

La Procuraduría General de la Nación dispone a partir de la fecha de un video explicativo en Lengua de señas o Lengua de signos para que la ciudadanía con discapacidad o déficit auditivo conozca las generalidades de la Ley 1712 de  2014 de Transparencia y acceso a la Información Pública.

Conozca el video en Lengua de señas click aquí. 

  

2. Acceso a la información pública con criterio diferencial dirigido a las personas con discapacidad Visual.

En virtud del contrato celebrado entre la Procuraduría General de la Nación y el Instituto Nacional para Ciegos INCI se realizó la transcripción de la Ley 1712 de 2014 y las Cartillas ABC de la Transparencia en Sistema Braille y Macrotipo. 

A partir de la fecha la entidad dispone estos macrotipos para uso de la ciudadanía con discapacidad o déficit visual y para que conozca sobre la normatividad vigente. Para consultar los documentos Macrotipo haga click aquí.

 

 
 

3. Acceso a la información pública con criterio diferencial dirigido a la población étnica que habla lenguas distintas al castellano.

La Procuraduría General a través de la Delegada para la Defensa del Patrimonio Público la Transparencia y la Integridad impulsa el conocimiento de la Ley de Transparencia o Ley 1712 de 2014 con el objeto de fortalecer la información que compete a los Derechos de los Ciudadanos.Es por ello que enfatiza en la interactuación con los ciudadanos y en el aseguramiento de la disponibilidad de la información pública. Adicionalmente considera necesario que las comunidades tengan la información correspondiente de lo que ocurre con los asuntos públicos como uno de los derechos del ciudadano.

Es así como esta entidad acorde con el mandato constitucional de promover una relación y una comunicación más cercana a la comunidad, promueve un mayor sentido de pertenencia y de interrelación con el Estado.Para ello la PGN dispone a partir de la fecha de las Cartillas sobre la Ley 1712 o Ley de Transparencia en 6 Lenguas indígenas, Arhuaco, Chamí, Koreguaje, Katío, Nasa y Wayuu. Estas cartillas fueron recientemente socializadas y entregadas por parte del Delegado para la Defensa del Patrimonio Público la Transparencia y la Integridad, Wilson Martínez a las comunidades Arhuaca en la Sierra Nevada de Santa Marta y Wayuu en Uribia - Guajira.

La Procuraduría General de la Nación se esfuerza en promover la disciplina ética para el fortalecimiento de la confianza en la función pública para lo cual ofrece atención a la ciudadanía con enfoque diferencial, trato digno, respetuoso, igualitario, equitativo, oportuno, diligente y eficiente, bajo los principios del respeto a la dignidad humana, rectitud, buena fe y participación ciudadana. 

 

 

 

 

Para consultar el material respectivo a las diez (10) lenguas indígenas hacer click aquí

 

 

 

 

 
 

 

    
 
×