DatosDATOS
BúsquedaBUSCAR
ÍndiceÍNDICE
MemoriaMEMORIA
DesarrollosDESARROLLOS
ModificacionesMODIFICACIONES
ConcordanciasCONCORDANCIAS
NotificacionesNOTIFICACIONES
Actos de trámiteACTOS DE TRÁMITE

Resolución 194 de 2011 PGN

Abrir documento modal
DOCUMENTO
Abrir
Datos modal
DATOS
Abrir
Búsqueda modal
BUSCAR
Abrir
Índice modal
ÍNDICE
Abrir
Memoria modal
MEMORIA
Abrir
Desarrollos modal
DESARROLLOS
Abrir
Modificaciones modal
MODIFICACIONES
Abrir
Concordancias modal
CONCORDANCIAS
Abrir
Notificaciones modal
NOTIFICACIONES
Abrir
Actos de trámite modal
ACTOS DE TRÁMITE
Abrir

RESOLUCIÓN 194 DE 2011

(junio 8)

Diario Oficial No. 48.102 de 16 de junio de 2011

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Por medio de la cual se modifican y adicionan la Resolución número 17 de marzo 4 de 2000 y la Resolución número 175 de mayo 3 de 2010.

EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN,

en uso de las facultades legales establecidas en el artículo 277 de la Constitución Política y en los numerales 6, 7, 8 y 38 y el parágrafo único del artículo 7o del Decreto-ley 262 de 2000, y de las facultades otorgadas por la Ley 1367 del 21 de diciembre de 2009, y

CONSIDERANDO:

Que los numerales 6, 7 y 8 del artículo 7o del Decreto-ley 262 de 2000, facultan al Procurador General de la Nación para asignar funciones especiales a las dependencias y empleos de la Procuraduría General de la Nación; expedir los actos administrativos, órdenes, directivas y circulares que sean necesarios para el funcionamiento de la entidad y, distribuir las funciones y competencias atribuidas en la Constitución o la Ley a la Procuraduría General de la Nación, entre las distintas dependencias y servidores de la entidad.

Que el parágrafo único del artículo 7o del Decreto-ley 262 de 2000, dispuso que el Procurador General de la Nación podrá ejercer las funciones señaladas en el artículo 277 constitucional y demás atribuidas por el legislador, por sí o delegarlas en cualquier servidor público o dependencia de la entidad, en los términos establecidos en dicho Decreto.

Que el artículo 36 del Decreto-ley 262 de 2000, faculta al Procurador General de la Nación para asignar a los Procuradores Delegados, funciones de coordinación y vigilancia de las actividades de intervención ante las autoridades judiciales que realicen los diferentes funcionarios de la Procuraduría.

Que el artículo 1o de la Ley 1367 de 2009, “por la cual se adicionan unas funciones al Procurador General de la Nación, sus Delegados y se dictan otras disposiciones”, señaló como objeto de la ley, “(...) implementar y fortalecer la institución de la conciliación en la jurisdicción de lo contencioso administrativo; promoviendo así la cultura de la conciliación con la oportuna solución de los conflictos entre el Estado y los ciudadanos (...)”.

Que el artículo 6o de la Ley 1367 de 2009, adicionó la planta de personal de la Procuraduría contenida en el Decreto-ley 265 de 2000, para cuyos efectos creó un cargo de Procurador Delegado; determinación que se considera debe contribuir al propósito normativo citado en el anterior párrafo.

Que con el fin de impulsar la aplicación de la Ley 1367 de 2000 <sic, es 2009>, la Resolución número 175 de mayo 3 de 2010 artículos primero, segundo, tercero, cuarto y quinto que modificó la Resolución 017 de 2000 artículo 1o, incluyó dentro del Conjunto de Procuradurías Delegadas que deben cumplir las competencias y funciones previstas en los artículos 23 al 36 del Decreto-ley 262 de 2000; de delegación de funciones preventivas y de control de gestión en las Procuradurías Delegadas que ejercen funciones de intervención ante las autoridades judiciales de que trata el numeral 15 del artículo 24 del Decreto-ley 262 de 2000, en el ámbito de su competencia; de intervención judicial establecidas en los artículos 28 y 30 del Decreto-ley 262 de 2000; de Coordinación de intervención de que trata el artículo 36 del Decreto Ley 262 de 2000; y de intervención en procesos contencioso administrativos de que tratan los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del artículo 30 del Decreto ley 262 de 2000, a la denominación adicional de “Procuraduría Delegada para la Conciliación Administrativa”.

Igualmente, en virtud de los artículos 6o y 7o de la Resolución 175 de mayo 3 de 2010, se le asignó a la Procuraduría Delegada para la Conciliación Administrativa, las funciones de coordinación, de control de gestión, de definición de criterios de reparto y de designación especial de las Procuradurías Judiciales 1 y II para Asuntos Administrativos en lo relacionado con la materia de conciliación extrajudicial, debiendo concertar con la Procuraduría Primera Delegada ante el Consejo de Estado, las actividades que en materia preventiva deben desarrollar los Procuradores Judiciales 1 y II para Asuntos Administrativos. También se le asignó la competencia para el trámite de procesos disciplinarios de que trata el inciso 3o del artículo 73 del Decreto-ley 262 de 2000 contra Procuradores Judiciales 1 y II, en lo que se relaciona con la actividad conciliatoria extrajudicial o en desarrollo de la actividad preventiva.

En lo que respecta a los procesos relacionados con la intervención judicial en contra de los mismos servidores y por faltas leves o graves, la competencia se asignó a la Procuraduría Primera Delegada ante el Consejo de Estado.

Que el artículo 3o de la Ley 1367 de 2009, también facultó al Procurador General de la Nación, para asignar a los procuradores delegados que intervengan como agentes del Ministerio Público ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, “funciones de coordinación y vigilancia en el cumplimiento de las funciones de conciliación en lo contencioso administrativo, de conformidad con el artículo 13 de la Ley Estatutaria 1285 de 2009”.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. <Artículo derogado por artículo 4 de la Resolución 41 de 23 de enero de 2020>

ARTÍCULO 2o. <Artículo derogado por el artículo 17 de la Resolución 104 de 03 de abril de 2017>

ARTÍCULO 3o. <Artículo derogado por el artículo 17 de la Resolución 104 de 03 de abril de 2017>

ARTÍCULO 4o. <Artículo derogado por el artículo 17 de la Resolución 104 de 03 de abril de 2017>

ARTÍCULO 5o.  <Artículo modificado por el artículo 4 de la Resolución 38 de 2021. El nuevo texto es el siguiente:> Asignar a la Procuraduría Primera Delegada ante el Consejo de Estado la función de coordinación de las Procuradurías Delegadas incluso la Procuraduría Delegada para la Conciliación Administrativa, que actúan ante las diferentes Secciones y Subsecciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo y la Sala Plena del Consejo de Estado, en cuanto al reparto, la gestión y el seguimiento de los asuntos en materia de intervención en dicha Corporación.

PARÁGRAFO 1o: El Procurador Primero Delegado ante el Consejo de Estado solicitará al Procurador General de la Nación la designación de los agentes especiales que actuarán ante las diferentes Secciones y Subsecciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo y la Sala Plena del Consejo de Estado.

PARÁGRAFO 2o: El Procurador Primero Delegado ante el Consejo de Estado realizará funciones especiales de coordinación para la Sección Tercera en materia de laudos arbitrales, arbitrajes, acciones populares, amigable composición, mediación y en general los mecanismos alternativos de soluciones de conflicto (MASC) y conciliaciones; así mismo, solicitará al Procurador General de la Nación la designación especial en asuntos de alto impacto y dará a conocer los lineamientos de Intervención en esas materias que determine el señor Procurador General de la Nación, promoviendo la compilación y publicidad de las actuaciones del Ministerio Público en esos asuntos.

PARÁGRAFO 3o: El Procurador Primero Delegado ante el Consejo de Estado ejercerá la función de gestionar con las altas Cortes el desarrollo conjunto de programas de formación y divulgación de doctrina nacional e internacional.

PARÁGRAFO 4o: El Procurador Primero Delegado ante el Consejo de Estado, en ejercicio de su función de coordinación podrá solicitarles a los funcionarlos de la Procuraduría General de la Nación que intervengan ante la Jurisdicción Contencioso

Administrativa, informe, reporte o avance de las intervenciones que se vienen adelantando"

ARTÍCULO 6o. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga las disposiciones reglamentarias que le sean contrarias.

Publíquese y Cúmplase.

Dada en Bogotá D. C., a 8 de junio de 2011.

El Procurador General de la Nación,

ALEJANDRO ORDÓÑEZ MALDONADO.

×